
LUIS COBOS Y LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE MADRID, OFRECEN UN CONCIERTO DE MÚSICA PARA TODOS.
LUIS COBOS HACE UN LLAMAMIENTO A LOS NUEVOS GOBERNANTES Y A TODOS AQUELLOS QUE TIENEN EN SUS MANOS EL PRESENTE Y FUTURO DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA, QUE NECESITA Y SOLICITA JUSTICIA, DERECHO, AYUDA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
La discapacidad y la dependencia, atraviesan una difícil situación en España.
En estos tiempos de cambio son elementos necesarios la sensibilidad y el sentido del deber de los políticos, las instituciones y la ciudadanía, para atender, con presteza y generosidad, este gran problema. No es posible construir una sociedad justa y sostenible, diseñada para el bien de los individuos, sin atender como se debe a la discapacidad y la dependencia.
Ellos son capaces… ¿Y nosotros?
El concierto ofrecido por Luis Cobos y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, cuenta con la participación de: la soprano Pilar Jurado, el cantante Momo Cortés y el Coro Filarmonía.
El programa es un mosaico de música alrededor del mundo. Diferentes géneros y tendencias se dan cita en un mismo escenario. Comprende obras y composiciones de Leonard Bernstein, Vincenzo Bellini, José Pablo Moncayo, Brian May (Grupo Queen), Arturo Márquez, Luis Cobos, Ruperto Chapí y Silvestre Revueltas.
En este concierto, Luis Cobos presenta su composición “Canción de amor”, dedicada a la discapacidad y dependencia. Este tema fue el himno paralímpico de 1992. Con nueva orquestación y la participación de los artistas invitados y el Coro Filarmonía, este tema será grabado. Luis Cobos cede sus derechos como compositor para crear un fondo y recursos para la discapacidad y la dependencia.
En palabras de Luis Cobos:
“La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una formación centenaria, legendaria. Una joya pulida y renovada que presta un gran servicio social a la excelencia musical, a la música popular y a la ciudadanía. Los músicos son los guardianes de la excelencia musical en calidad, profesionalidad y buen hacer. Ellos difunden también la esencia de la música popular, la música de todos. Es una formación comprometida con la música y el pueblo. Los políticos y responsables de la cultura deben cuidarla, potenciarla y apreciar el valor que para Madrid tiene esta fantástica banda que es una de las mejores de España.
Una gran banda, como la Sinfónica Municipal de Madrid, necesita 20 ó 30 años para diseñarse, construirse y afirmarse como tal pero se puede destruir en diez minutos, en un despacho, por desconocer cuál es su auténtico valor y el gran servicio social que presta a la comunidad. Es un grupo artístico que tiene una gran energía y un gran espíritu de trabajo. Emanan sabiduría, calidad, ilusión y es un buen ejemplo para los jóvenes estudiantes y los aficionados a la música.
El siglo XXI es el siglo de las Bandas de Música. Cada vez hay más compositores clásicos y populares que componen para banda. Esto, junto a las magníficas transcripciones que existen y se hacen de las grandes obras, pinta un excelente archivo musical para las bandas de música y el público.
Esta banda interpreta obras y composiciones clásicas, contemporáneas y populares, invitando a solistas de todas las modalidades y a artistas populares a actuar con ella en los conciertos. Es un gran crisol de formación de grandes talentos musicales. De esta banda han surgido directores, compositores y grandes músicos. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es un referente y un gran valor cultural, social y lúdico para Madrid y sus ciudadanos. Me siento muy afortunado de poder dirigir a esta gran formación musical.
Agradezco a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid su sensibilidad al compartir conmigo este compromiso y transmitir, a través de la música, la preocupación por la situación de la discapacidad y la dependencia.
La música es un gran vehículo para transmitir emociones y un gran instrumento para sensibilizar a la sociedad y expresar sus preocupaciones y justas demandas. Los músicos y los artistas, en general, debemos ser transmi- sores de las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos, y aún más cuando éstos son dependientes y no se pueden expresar por ellos mismos. Nuestro compromiso nos lleva a alertar a los nuevos gobernantes de la necesidad de un cambio positivo en la política, con respecto a la atención y ayuda a la discapacidad y la dependencia.En este concierto ofrecemos maravillosa música, trabajo, entrega y pasión. Solicitamos justicia, derecho y ayuda para la discapacidad y la dependencia”.
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE MADRID
Director
LUIS COBOS
Programa
OBERTURA FLORAL SENSEMAYÁ WEST SIDE STORY – Mambo TANGO CLUB LA SONÁMBULA – Aria de Amina WHO WANTS TO LIVE FOREVER
LA REVOLTOSA – Preludio HUAPANGO CANCIÓN DE AMOR
CONGA DEL FUEGO ALMA LLANERA TODOS SOMOS MÚSICA
Pilar Jurado
Momo Cortés
Coro Filarmonía
Luis Cobos
Silvestre Revueltas
Leonard Bernstein
Molinelli – Saxo Solista: Luis Cobos
Vincenzo Bellini – Voz: Pilar Jurado
Brian May (Queen) – Voz: Momo Cortés
Coro Filarmonía
Ruperto Chapí
José Pablo Moncayo
Luis Cobos – Voz: Momo Cortés
Coro Filarmonía
Arturo Márquez
P. Elías Gutiérrez / R. Bolívar – Coro Filarmonía Luis Cobos – Voces: Pilar Jurado y Momo Cortés Coro Filarmonía